Quantcast
Channel: Literatura Japonesa
Viewing all 312 articles
Browse latest View live

Lafcadio Hearn III

$
0
0
                                                       Kokoro
                  Ecos y nociones de la vida interior japonesa (1896)                  


                                           http://www.mediafire.com/view/?qsbdwoy720m7oq5

Mori Ogai

Yasutaka III

$
0
0
Hombres salmonela en el planeta porno (EPUB)

                                             
                                        http://www.mediafire.com/?iiguk5k2du4k3b9


   ciclo "Narrativa Japonesa Contemporánea"

                                                                        Yasutaka Tsutsui reloaded

      Ponentes: Fernando Iwasaki, Iñaki Bregel del Barco

    Fecha: 15 marzo 2012

Mishima IV

$
0
0

Música (1965)

                         
                                                    http://www.mediafire.com/view/?bva31taj1pd0r03
                                                               
                                                                  versiones en inglés


                                                         http://www.mediafire.com/view/?iwmjx56zhk7yj9d



                                                            http://www.mediafire.com/view/?kwvcfki9v42i638



                                                         http://www.mediafire.com/view/?5sviuocm89e0czc
                                             

                                                   
                                     
                                                    http://www.mediafire.com/view/?5omdylmxk6o1cw7


                                                        
                                                     
                                               http://www.mediafire.com/view/?om8ddzrj00w6ymz

Más Kido Okamoto

Miyuki Miyabe

$
0
0

  La sombra del Kasha (1993)
.EPUB

                                                     
                                               http://www.mediafire.com/?gy2nuyi0g3800ff

El libro forma parte de  Tetralogía de Tokio, compuesta por El susurro del diablo, Fuego Cruzado, La sombra de Kasha y RPG

* KASHA: espíritu maligno que se manifiesta en los ritos fúnebres para robar y devorar las almas de los cadáveres. En Japón, los velatorios son muy ruidosos para alejarlo

Soseki III

$
0
0
Daisuke  (1909)
. EPUB





booktrailer  de Daisuke

Kokoro   (1914)




versión en inglés

Kusamakura (1906)
.EPUB


                                                http://www.mediafire.com/?g86xzp97t6fpa3r






 ciclo "Narrativa Japonesa Contemporánea"

     
Soseki: padre de la novela japonesa


Ponentes: Kayoko Takagi, Winston Manrique Sabogal

Fecha: 14 marzo 2012

Más Shusaku Endo

$
0
0

Vida de Jesús (1973)


Pienso ahora que en lo que me resta de vida
me gustaría volver a escribir mi vida de Jesús, y
escribirla desde la propia experiencia que he de
seguir acumulando a lo largo de mis años. Pero
aun entonces, cuando crea haber terminado,
pienso que aún no me habré liberado del deseo
y la necesidad de volver a tomar la pluma para
intentar una nueva «vida de Jesús».

ENDO SHUSAKU




                                        http://www.mediafire.com/view/?nahz8197ml3hcau

"Oriente y Occidente en la narrativa de Shusaku Endo"
por Daniel Santillana García
http://www.mediafire.com/view/?ddqzify6u6ksypq

"El silencio de Dios y su amor en Shusaku Endo"
por Ciro  E. Schmidt  A.
http://www.mediafire.com/view/?9jbnxka7zb22zwq



Kipling en Japón

Poesía contemporánea

La chica del sur

$
0
0


"La chica del sur", de José Luis García 


Hago un paréntesis en los posteos para recomendar fervientemente que vean el nuevo documental de José Luis García, "La chica del sur"que se proyecta durante todos los viernes del mes en el Malba (ganó un premio del BAFICI el año pasado). La película intenta acercarse a la vida de Lim Sukyung, la flor de la reunificación entre las dos Coreas. No quiero contar demasiado, solo invitarlos a que vean esta pequeña gran historia y se dejen emocionar por una personalidad increíble como la Lim Sukyung.





Entrevista en página12: 




Fukushima

$
0
0





“Insistir con las centrales nucleares es traicionar a las víctimas de Hiroshima”

19/03/11 El célebre escritor japonés reflexiona sobre la doble tragedia de su país.





LUCIDEZ EN LA NIEBLA., OE HABLA DEL FIN DE UNA ERA.

Premio Nobel de Literatura en 1994, Kenzaburo Oé está considerado como una de las conciencias cívicas de Japón. Fiel a los valores sobre los que se construyó su país, se obstina en el deber de fidelidad a la memoria de los muertos y a la dignidad del hombre en medio de la doble tragedia.

Para usted, ¿qué significado tiene el desastre que vive actualmente Japón en la historia moderna?
Desde hace varios días, los periódicos japoneses no hablan más que del desastre que vivimos y el azar quiso que uno de mis artículos fuera escrito la víspera del sismo, el 15 de marzo. En él, hablaba de la vida de un pescador de mi generación, que fue irradiado en los ensayos de la bomba de hidrógeno en el atolón de Bikini. Lo conocí cuando tenía 18 años. Después, él consagró su vida a denunciar la impostura del mito de la fuerza de disuasión nuclear y la arrogancia de quienes son sus turiferarios. ¿Fue un sombrío presagio lo que me hizo evocar a ese pescador precisamente la víspera de la catástrofe? En efecto, él luchó contra las centrales nucleares y denunció los peligros que éstas representan. Desde hace tiempo acaricio el proyecto de rastrear la historia contemporánea de Japón tomando como referencia tres grupos: los muertos en los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, los irradiados de Bikini y las víctimas de las explosiones en las instalaciones nucleares. Si nos inclinamos sobre la historia de Japón con la mirada de estos muertos, víctimas de la energía nuclear, queda en evidencia la tragedia que es su vida.

Ahora estamos constatando que el riesgo de las centrales nucleares se ha vuelto una realidad . Sea cual fuere el desenlace del desastre que estamos viviendo –y con todo el respeto que siento por los esfuerzos humanos desplegados para contenerlo–, su significado no se presta a ninguna ambigüedad: la historia de Japón ha entrado en una nueva fase, y una vez más estamos bajo la mirada de las víctimas de la energía nuclear, de esos hombres y mujeres que han dado pruebas de gran valor en su sufrimiento. La enseñanza que podamos extraer del desastre actual dependerá de la firme resolución de no repetir los errores.
Este desastre conjuga de manera dramática dos fenómenos: la vulnerabilidad física de Japón a los sismos y el riesgo que presenta la energía nuclear. El primero es una realidad desde la noche de los tiempos. El segundo, que podría ser aun más catastrófico que el tsunami, es obra del hombre. ¿Qué ha conservado Japón de Hiroshima? La gran lección que debemos de extraer del drama de Hiroshima es la dignidad del hombre, de todos aquellos que murieron bajo la explosión, pero también quienes sobrevivieron, afectados en el cuerpo, y que durante años tuvieron que soportar un sufrimiento extremo que yo espero haber transmitido en algunos de mis escritos. Los japoneses, que han tenido la experiencia del fuego atómico, no deben de pensar en la energía nuclear en términos de productividad. Es decir, no deben tratar de extraer de la trágica experiencia de Hiroshima una “receta” de crecimiento. Como en el caso de los sismos, los tsunamis y otras calamidades naturales, hay que grabar la experiencia de Hiroshima en la experiencia de la humanidad: es una catástrofe aun más dramática que los desastres naturales pues se debe a la mano del hombre. Insistir con las centrales nucleares, dando muestras de la misma inconsecuencia con respecto de la vida humana, es la peor de las traiciones a la memoria de las víctimas de Hiroshima y Nagasaki. El pescador de Bikini no ha dejado de exigir la abolición de las centrales nucleares. Una de las grandes figuras del pensamiento japonés contemporáneo, Shuichi Kato (1919-2008), al hablar de las bombas atómicas y las centrales nucleares, de las que el hombre pierde el control, recordaba la expresión célebre de una obra clásica, “El libro de la almohada”, escrita hace mil años por una mujer, Sei Shonagon. Kato habla de algo que parece a la vez muy lejano pero que, de hecho, es muy cercano. Un desastre nuclear parecía una hipótesis muy alejada, improbable, pero hela aquí con nosotros.

Si tuviera que responder a la pregunta planteada en el título de uno de sus libros, “Díganos cómo sobrevivir a nuestra locura”, ¿qué diría usted ahora? Escribí ese libro cuando alcancé la edad que llaman madura. Ahora estoy en lo que llaman la tercera edad y escribí una “última novela”. Si logro sobrevivir a la locura actual, el libro empezaría con una cita del final del “Infierno” de Dante, que dice más o menos: “Y después saldremos para volver a ver las estrellas”.

           


          Fukushima, mon amour



Por Ryu Murakami

20 DE MARZO DE 2011

Dejé mi casa en la ciudad portuaria de Yokoma a primera hora de la tarde del viernes 11, poco después de las 3. Me registré en mi hotel habitual del barrio de Shinjuku en Tokio poco después. Suelo pasar tres o cuatro días por semana ahí para escribir, recopilar material y hacer trámites.
El terremoto nos sacudió en el momento en que entraba en mi cuarto. Con la sensación de que iba a terminar atrapado entre escombros, manoteé un bidón de agua, una caja de galletitas y una botella de brandy antes de sumergirme debajo de la sólida tapa del escritorio. Ahora que lo pienso, no habría tenido tiempo de saborear el brandy si el hotel de 30 pisos se hubiese derrumbado. Pero esas precauciones mantuvieron el pánico a raya. Un anuncio de emergencia llegó enseguida por el sistema de sonido: “Este hotel fue contruido para ser antisísmico. No hay riesgo de que colapse. Por favor, no intente abandonar el edificio”. El mensaje fue repetido varias veces. Primero me pregunté si sería cierto, o si la gerencia pretendía mantener a la gente en calma. Y fue entonces que, sin pensarlo, adopté mi posición ante el desastre: por ahora, al menos, voy a confiar en la palabra de personas e instituciones con mejor información y conocimiento de la situación que yo. Decidí creer que el edificio no se derrumbaría. Y no lo hizo.
Se dice que los japoneses son fieles a las reglas del “grupo” y adeptos a formar sistemas de cooperación de cara a las grandes adversidades. Sería algo difícil de negar hoy. Rescates valientes y esfuerzos asistenciales se llevan a cabo de manera incesante, y no se registran robos ni saqueos. Pero lejos de la mirada del grupo, sin embargo, también tenemos la tendencia a actuar de manera egoísta –casi como una forma de rebeldía–. Y estamos experimentando eso también: insumos básicos como arroz, agua y pan desaparecieron de los supermercados. Las estaciones de servicio no tienen nafta. Se compra en pánico. La lealtad al grupo está siendo testeada.
Nuestra máxima preocupación presente es, sin embargo, la crisis de los reactores nucleares en Fukushima. Hay una masa confusa y conflictiva de información. Algunos dicen que la situación no es tan mala como Chernobyl; otros, que los vientos podrían arrastrar la radioactividad hacia Tokio, por lo que deberíamos quedarnos en casa comiendo grandes cantidades de ciertas algas, que tienen un alto contenido de yodo seguro, lo que ayuda a prevenir la absorción de radiación. Un amigo norteamericano me recomendó que me fuera hacia el oeste de Japón.
Algunos están efectivamente dejando Tokio, pero la mayoría permanece. “Tengo que trabajar”, dicen algunos. “Acá tengo mis amigos y mis mascotas.” Otros razonan: “Incluso si se convierte en una catástrofe como la de Chernobyl, Fukushima queda a 170 kilómetros de Tokio”. Mis padres se encuentran en el oeste, en Kyushu, pero no planeo ir. Quiero quedarme acá, junto a mi familia, mis amigos y las víctimas del desastre. Quiero darles coraje, como ellos me están dando coraje a mí.
Por ahora, me quedo con lo que decidí en mi habitación de hotel: voy a confiar en la palabra de personas y organizaciones mejor informadas, especialmente los científicos, médicos e ingenieros que leo en internet. Sus opiniones y diagnósticos no reciben demasiada cobertura. Pero su información es objetiva y precisa, y confío en ella más que en cualquier otra cosa que escucho.
Diez años atrás, escribí una novela en la que un estudiante de colegio pronunciaba un discurso ante el Parlamento, y decía: “Este país tiene todo. Se puede encontrar cualquier cosa que uno quiera acá. Lo único que no tiene es esperanza”. Uno podría afirmar lo opuesto hoy: los centros de evacuados sufren escasez de alimentos, agua y medicamentos; también hay falta de bienes y energía en Tokio. Nuestro modo de vida está amenazado, y el gobierno y las compañías de servicios no han respondido adecuadamente.
Pero por todo lo que perdimos, la esperanza es algo que los japoneses hemos recuperado. El gran terremoto y el tsunami nos han robado muchas vidas y recursos. Pero nosotros, tan intoxicados con nuestra propia prosperidad, hemos vuelto a sembrar la semilla de la esperanza. Por eso decido creer.



Heike Monogatari (actualizado)

$
0
0





"El tañir de las campanas en el templo de Gion

presta su eco a lo efímero de todas las cosas.
El rubor de las flores en el árbol que se bifurca
revela la verdad de que florecer es marchitarse.
El que está orgulloso no lo está por mucho tiempo,
como un sueño en una noche de primavera.
El valiente es finalmente destruido,
y no será más que polvo en el viento."



"Evolución y arraigo del Heike Monogatari en la cultura de masas: De los biwahoshi al manga" por Fernando Cid Lucas 

"Heike Monogatari: la nueva literatura" por Carlos Rubio (Cap. V de Claves y textos de la literatura japonesa

THE HEIKE STORY (en inglés-completo):

Más Natsuo Kirino

$
0
0
                                                                (versiones en inglés)
                                                           
                                                            Real World(2003)
                                                                       EPUB



Out (1997)


                                      http://www.mediafire.com/view/?3bq3q7qpp3quefo

 Grotesque (2003)

                                           http://www.mediafire.com/view/?6pt322vnb5vbj6w

Taller de literatura japonesa

$
0
0

Taller de literatura japonesa 
Por Damián Vives 
Viernes de 19:40 a 21 hs. | Salón Raúl Scalabrini Ortiz
Comienza el 5 de abril
Informes e inscripciones: damianvives@gmail.com


Las actividades son libres y gratuitas

Los talleres comienzan en abril
Inscripción: por correo electrónico en la actividad elegida




Se acabó el secreto: este blog nació como espacio complementario al taller de la Biblioteca Nacional que curso hace varios años ya. Cuando tenga el programa del año, lo posteo para que puedan acceder a la propuesta de lectura. 
El espacio está dirigido por Damián Vives, especialista en Estudios Asiáticos, quien nos orienta en cada clase con las claves contextuales político, sociales y culturales necesarias para tener un comprensión más rica y menos prejuiciosa de las obras. 
Sean bienvenidos  




Más Miyuki Miyabe

$
0
0
El susurro del diablo
.epub


                                           http://www.mediafire.com/?99f8zy90f5v18my

El libro forma parte de  Tetralogía de Tokio, compuesta por El susurro del diablo, Fuego Cruzado, La sombra de Kasha y RPG

Más Matsuo Basho

Eiji Yoshikawa

$
0
0

Banana V

Revista Bibliomula

$
0
0
Viewing all 312 articles
Browse latest View live