Libro que reúne Investigaciones sobre Asia Pacífico en España-Universidad de Granada
http://www.mediafire.com/view/?mufnmvc6f44jkbu
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. TRADUCIR Y RECONOCERSE MUTUAMENTE. –EL SIGNIFICADO DE LA TRADUCCIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN INTERCULTURAL DE LA IDENTIDAD Juan Masiá Clavel 15
CAPÍTULO 2. LA FORMACIÓN DEL PARIÁN DE MANILA: LA CONSTRUCCIÓN DE UN EQUILIBRIO INESTABLE-Manel Ollé 27
PARTE I. LENGUA, LITERATURA Y TRADUCCIÓN 51
Sección I. Lengua 53
CAPÍTULO 3. LA LINGÜÍSTICA NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA O 10 AÑOS DE SOLEDAD. CONDICIONES PARA LA INVESTIGACIÓN EN LINGÜÍSTICA CHINA EN ESPAÑA: HISTORIA RECIENTE Y PERSPECTIVAS-Sara Rovira Esteva 55
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DEL DISCURSO: DISCURSO DEL EMPERADOR HIROHITO CON MOTIVO DE LA RENDICIÓN DE JAPÓN DE LA GUERRA DEL PACÍFICO-Raquel Rubio Martín
CAPÍTULO 5. UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA AL VERBO CHINO-Helena Casas Tost 91
CAPÍTULO 6.¿APLICACIÓN DE REGLAS O USO ESTRATÉGICO?: EL PAPEL DE LOS HONORÍFICOS EN LA CORTESÍA LINGÜÍSTICA JAPONESA-Nobuo Ignacio López Sako 107
CAPÍTULO 7. EL PROBLEMA DE LA ESCRITURA CHINA Y SUS REPERCUSIONES DIDÁCTICAS-Juan José Ciruela Alférez 125
CAPÍTULO 8. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE RADICALES CHINOS-Helena Legaz Torregrosa 135
CAPÍTULO 9. EL SISTEMA VERBAL COREANO Y SU CLASIFICACIÓN -Mihwa Jo 151
CAPÍTULO 10. ESO YA NO SONARÁ A CHINO: PROMOCIÓN INTERNACIONAL DEL CHINO COMO LENGUA EXTRANJERA-Zhang Zheng Quan 161
CAPÍTULO 11. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA JAPONESA: EL MUNDO, EUROPA, ESPAÑA-Takayuki Yamada 177
Sección II. Literatura 189
CAPÍTULO 12. DAI WANGSHU (1905-1950) Y LA POESÍA MODERNISTA CHINA-Javier Martín Ríos 191
CAPÍTULO 13. DE CONSEJEROS Y GALANTES CORTESANOS. LA CONCEPCIÓN DE LA POESÍA EN CHINA Y JAPÓN-Alicia Relinque Eleta 207
Sección III. Traducción 219
CAPÍTULO 14. LA RECEPCIÓN DE LA LITERATURA Y EL PENSAMIENTO OCCIDENTAL, Y LA TRADUCCIÓN EN EL JAPÓN DE LA ERA MEJI : EL PAPEL DE LOS TRADUCTORES COMO MEDIADORES CULTURALES-Mª Teresa Rodríguez Navarro 221
CAPÍTULO 15. TRADUCIR LA TERMINOLOGÍA BUDISTA: ALGUNASCONSIDERACIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS
ARTE II. HISTORIA, ARTE Y PENSAMIENTO 243
Sección I. Historia 245
CAPÍTULO 16. DESARROLLO Y PÉRDIDA: DIFERENCIAS CULTURALES Y SOCIALES DESDE EL JAPÓN DE PREGUERRA HASTA LA ACTUALIDAD-Daniel Rubio Pérez 247
CAPÍTULO 17. PIRATAS Y FLOTAS DE CHINA SEGÚN LOS TESTIMONIOS CASTELLANOS DEL SIGLO XVI Dolors Folch 267
CAPÍTULO 18. LOS DIOSES Y LA SAL: HISTORIA DE DOS CULTOS RELIGIOSOS CHINOS-Andreas Janousch 287
CAPÍTULO 19. LA ETAPA DESCONOCIDA EN LA RUTA DEL ÍNDICO. COMERCIO ESPAÑOL CON LA INDIA BRITÁNICA A INICIOS DEL SIGLO XX-Enric Donate Sánchez 309
CAPÍTULO 20. SINIBALDO DE MAS, UN OBSERVADOR ESPAÑOL DE LA REALIDAD CHINA DEL SIGLO XIX-Ander Permanyer Ugartemendia 323
CAPÍTULO 21. ESPAÑOLES EN EL REINO CELESTIAL TAIPING: ELDESCONOCIMIENTO COMO PAUTA DE INTERCULTURALIDAD-David Martínez Robles 341
CAPÍTULO 22. IMPULSO INSUFICIENTE. LAS RELACIONES HISPANOJAPONESAS DENTRO DEL MARCO EUROPEO-Florentino Rodao 359
CAPÍTULO 23. FUENTES SOBRE EURASIA CENTRAL ANTIGUA Y MEDIEVAL-Agustí Alemany
CAPÍTULO 24. LOS FRAILES DE KOXINGA-Anna Busquets 393
CAPÍTULO 25. IBN BATTUTA EN EL MARCO DE LAS RELACIONES SINOISLAMICAS-Josep Esquerrá Nonell 423
Sección II. Arte 443
CAPÍTULO 26. ROCAS EXTRAÑAS; TRADICION Y MODERNIDAD-Antonio Mezcua López 445
CAPÍTULO 27. LA GESTIÓN DE LAS COLECCIONES DE ARTE ASIÁTICO EN LOS MUSEOS ESPAÑOLES: EL CASO DE LA COLECCIÓN PALACIO EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO-Delia Sagaste 455
CAPÍTULO 28. EL MERCADO ESPAÑOL DEL MANGA: ESTADO DE LA CUESTION-Cristina Tajada Sanz 473
CAPÍTULO 29. LA AVENTURA JAPONESA DE ADOLFO FARSARI A TRAVÉSDE L´ILLUSTRAZIONE ITALIANA-Mª Pilar Araguás Biescas 489
CAPÍTULO 30. POESÍA PINTADA-Paloma Fadón Salazar 497
CAPÍTULO 31. MADAMA BUTTERFLY: ESPEJO DE ORIENTE. UNA PUESTA EN ESCENA JAPONESA-Luisa María Gutiérrez Machó 503
CAPÍTULO 32. LA HUELLA DE HOKUSAI EN ESPAÑA: VALORACIÓN CRÍTICA, INFLUENCIA, COLECCIONISMO Y EXPOSICIONES David Almazán y Elena Barlés 527
CAPÍTULO 33. DESDE SRI LANKA HASTA JAPON: IDEAS ACERCA DE LAEVOLUCION DEL STUPA José María Cabeza Laínez 553
CAPÍTULO 34. RECUPERACIÓN DE ARTES TRADICIONALES BUDISTAS ENTRE LOS TAI LUE DE SIPSONG PANNA Roger Casas 571
CAPÍTULO 35. ARTE Y CULTURA DE JAPÓN EN ZARAGOZA-David Almazán y Elena Barlés 589
CAPÍTULO 36. INTENSIFICANDO LA MIRADA: RUSU-MOYŌ EN EL ARTE JAPONÉS-Daniel Sastre de la Vega 605
CAPÍTULO 37. FORMAS MODERNAS EN EL ARTE DEL RAJASTHÁN-Félix Ruiz de la Puerta y Juana Sánchez González 615
CAPÍTULO 38. LA CONSTRUCCION DE LA IMAGEN EROTICA EN CHINA-Isabel Cervera Fernández 625
CAPÍTULO 39. EL ARTE NANBAN Y LA INTRODUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL ÓLEO EN JAPÓN-Francisco Javier Ruiz Carrasco 635
Sección III. Pensamiento 647
CAPÍTULO 40. EDUCAR: CONFUCIO HOY-Pedro San Ginés Aguilar 649
CAPÍTULO 41. UJI: LA ONTOLOGÍA DE LA TEMPORALIDAD DEL MAESTRO DÔGEN-Antonio Miguel Martín Morillas 665
CAPÍTULO 42. MEMORIA DE UN DEMIURGO CHINO: YU, ENTRE LA RECREACIÓN MÍTICA Y EL ORDENAMIENTO POLÍTICO-Julio López Saco 677
CAPÍTULO 43. PLATAFORMA DE PENSAMIENTO GLOBAL --- TOWARDSGLOBAL THINKING ---Alfonso J. Falero 687
CAPÍTULO 44. EL DÀO EN OCCIDENTE-Gabriel Terol Rojo 701
PARTE III. ECONOMÍA, POLÍTICA Y DERECHO 715
Sección I. Economía 717
CAPÍTULO 45. COOL ASIA: IMPLICACIONES SOCIO-ECONÓMICAS DE LA CULTURA POPULAR EN ASIA ORIENTAL-Ana María Goy Yamamoto 719
Sección II. Política 739
CAPÍTULO 46. EVOLUCIÓN DE LOS MODOS DE LEGITIMACIÓN EMPLEADOS POR EL PCC EN PERSPECTIVA COMPARADA-Mario Esteban Rodríguez 741
CAPÍTULO 47. CONSTRUCCIÓN Y GLOBALIZACIÓN MULTI-NIVEL DE ASIA ORIENTAL-César de Prado Yepes 771
CAPÍTULO 48. BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA RELACIÓN DE KAZAJSTÁN CON CHINA (1991-2006)-Nicolás de Pedro 781
CAPÍTULO 49. AUSTRALIA Y SU RELACIÓN CON ASIA PACÍFICO: ¿REGIÓN PRIORITARIA O SUBORDINADA A LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO GLOBAL?-Alfredo Crespo Alcázar
Sección III. Derecho 815
CAPÍTULO 50. REGULACIÓN LEGAL DEL RUIDO EN ESPAÑA Y JAPÓN-Masao Javier López Sako 817
PARTE IV. ANTROPOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD 831
Sección I. Antropología 833
CAPÍTULO 51. LOS CLAROSCUROS DE LA NATIVIZACIÓN (BENTU HUA): COLONIALISMO Y DESCOLONIZACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CHINA-Gladys Nieto 835
CAPÍTULO 52. DISLOCACIÓN EN LA PERCEPCIÓN DEL SONIDO COMO RUIDO: AUDICIÓN PARTICIPANTE ENTRE DESPLAZADOS ESPAÑOLESEN JAPÓN Y DESPLAZADOS JAPONESES EN ESPAÑA-Francisco Javier Tablero Vallas 851
CAPÍTULO 53. HISTORIOGRAFÍA CHINA Y OCCIDENTE: UNA VISIÓN DESDE LA ANTROPOLOGÍA César Varela Vizcaíno 883
CAPÍTULO 54. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COMUNIDADES ASIÁTICAS EN ESPAÑA RICAE (Red de Investigación sobre las Comunidades Asiáticas en España)
CAPÍTULO 55. ASIA ORIENTAL Y LA INTERCULTURALIDAD-Grupo de Investigación INTERASIA 909
CAPÍTULO 56. LA ESCRITURA DE LA DIFERENCIA. IDENTIDAD Y REPRESENTACIÓN
CULTURAL EN EL KATAKANA JAPONÉS Blai Guarné 919
CAPÍTULO 57. GÉNERO Y DECONSTRUCCIÓN DEL SHINTOISMO Minerva Terrades Oliveras y Jordi Viñals Bartomeu 949
Sección II. Ciencias de la Salud 967
CAPÍTULO 58. 经 JING, ¿MERIDIANO? Electra Peluffo 969
CAPÍTULO 59. LA INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA EN CHINA, COMOMÉTODO DE APRENDIZAJE Y TRANSMISIÓN ORAL DEL WUSHU Juan Carlos Serrato 977
CAPÍTULO 60. ¿QUININA O 金吉那?: LA MISIÓN JESUITA FRANCESA ENTRE LA ESTRATEGIA, LA FE Y LA MEDICINA -Beatriz Puente-Ballesteros